



HACIENDA LA CARLINA
Estamos ubicados en San Francisco de Sales, Cundinamarca, en la región de Gualivá, una de las mayores reservas hídricas del mundo.
Nuestra hacienda tiene más de 200 años, está situada en la ruta del comercio que conectaba Santa Fe de Bogotá con el
puerto de Honda, en el Río Grande de la Magdalena.
Durante el Siglo XIX fue posada de viajeros, escenario de la legendaria batalla del Yaque y una destilería clandestina.

NUESTRA DESTILERÍA
Somos un Trapiche Panelero de Economía Campesina y la primera Destilería Artesanal e Independiente de Colombia.
Utilizamos procesos artesanales, cuidando la calidad de nuestro producto en cada detalle.
Hacemos un proceso de fermentación lenta, a baja temperatura, con agua de nacimiento de las montañas del Tablazo y destilamos en nuestro alambique de cobre, con energía limpia, para obtener un alcohol de caña de altísima calidad, inigualable sabor y suavidad.










SOMOS SOSTENIBLES

Cultivamos caña de azúcar orgánica, protegemos las fuentes hídricas, y nuestro combustible es el bagazo de la caña, garantizando un proceso sostenible y circular.
Apoyamos a los campesinos de la región de Gualivá, comprándoles miel y caña a precios justos y contratos estables. Privilegiamos, entre nuestros colaboradores, a madres cabeza de hogar y víctimas de la violencia.
Nuestro Trapiche y la Destilería son un taller comunitario, con el apoyo de Fedepanela, capacitamos a colaboradores y a campesinos paneleros de la región, y de otras zonas del país, en buenas prácticas de cultivo, molienda y destilación.
En Colombia hay más de 250.000 familias paneleras y queremos aportar al desarrollo sostenible de nuestro sector.
NUESTRAS MARCAS
La suerte se renueva cada vez que un amuleto pasa de mano en mano.
Lo bueno se comparte y se multiplica.
Un amuleto tiene la virtud de alejar el mal y propiciar el bien gracias a sus poderes naturales y sobrenaturales.
Un ron para los supersticiosos y para los que no creen ni en ellos mismos.
NUESTRO EQUIPO
Lorena Torres
Directora de Mercadeo
Estoy a cargo de las comunicaciones y marketing, siempre buscando poder expresar de la manera más creativa y estratégica las personalidades de nuestros licores.
Andrés López U.
Diseñador Creativo
Soy el creativo y la persona responsable en darle vida a las marcas de Licores Artesanales y hacer que la comunicación visual sea llamativa y atractiva, para que día a día las personas conozcan nuestra empresa.
Juliana Parada
Gerente de Marca
Para mi es un orgullo, hacer parte de la primera Destilería Artesanal e independiente de Colombia. Me apasiona trabajar en equipo, y juntos seguir construyendo y desarrollando la identidad de marca, de cada uno de los productos de Licores Artesanales.
Lucia Ruiz
Coordinadora de Producción
Mi motivación es demostrar mis habilidades profesionales. En Licores Artesanales puedo demostrar y desarrollar mis habilidades profesionales y personales, puedo seguir creciendo para alcanzar mis sueños. Me enorgullece, como mujer, ser la coordinadora de producción de la primara destilería artesanal e independiente de Colombia.
Nibia Mora
Operario de Planta
Estoy feliz de pertenecer a esta gran familia. Con mi trabajo ayudo a crear los mejores licores de Colombia, me siento orgullosa de poder darle estabilidad y sustento a mi familia.
Jaime Bonilla
Operario de Mantenimiento
Si la empresa crece yo crezco, por eso todos los días doy lo mejor de mi. Me siento feliz de poder sacar adelante a mi familia, y darle un mejor futuro a mis hijos.
Diego Castillo
Gerente de Producción
Soy el encargado de coordinar a todo el equipo de trabajo para garantizar la calidad de nuestros productos, cuidando cada detalle, para que el amor, la dedicación y la excelencia sean la característica de nuestros destilados.